Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Editor AR's blog

¡Felicidades!

Este diciembre, apuntando hacia la luz, luego de dos años de niebla, compartimos de forma especial con nuestros seres queridos, y nuestros amigos, las gracias a la Divina Providencia por cada instante de la vida... Por el amor de tod@s, quienes nos llenan de alegría, por la salud, tesoro más preciado, y por el trabajo que nos fortalece... Gracias, gracias.
Al hacer el recuento del año y los propósitos para el siguiente, les deseamos ¡Felices Fiestas! y un ¡venturoso Año Nuevo!, lleno de vitalidad y energía para lograr los retos propuestos...
María Mercedes y Vladimir Gessen

Nuevo libro ¿Quién es el Universo? es una manera de encontrarse con Dios en el siglo 21

¿Quién es el Universo?, es el título y lema del nuevo libro de los esposos María Mercedes y Vladimir Gessen son dos reconocidos psicólogos graduados en psicología clínica y en psicología industrial respectivamente, con postgrados en psicopatología clínica. Están radicados en los Estados Unidos. Sus opiniones y escritos circulan en la Web y redes sociales. Son especialistas en neuroprogramación, control emocional y psicología de la religión, disciplina que analiza e investiga de dónde venimos, el por qué estamos aquí y qué ocurre luego de dejar esta forma de existencia, y en investigaciones que abarcan el estudio de las religiones, cultos, creencias y doctrinas desde el punto de vista de la ciencia. Los Gessen se definen como librepensadores. No son ateos.

En esta obra de los Gessen, afirman, basándose en el conocimiento científico y en la física cuántica, que existe un Creador del Universo y admiten dos probabilidades. Una, que lo creó un Ser Divino desde afuera del Universo, y otra, que El Universo se creó a sí mismo, siendo un Ser infinito viviente y con Conciencia Suprema propia…
Este libro te invita a suponer, a pensar, que al igual que las células son unidades vivientes dentro de los seres humanos, y probablemente no estén consientes que están en un cuerpo vivo y con conciencia propia, asimismo las personas podrían formar parte del Cuerpo de un Ser con Conciencia de dimensiones infinitas, como lo es El Universo. ¿Vivimos dentro de Dios? ¿Somos parte de Él?...

Nuestros mejores deseos en estos tiempos de esperanza

En este diciembre ha comenzado el cese de la incertidumbre, y se vislumbra un nuevo futuro para la Humanidad. Esperamos se cumplan los anhelos de Salud, Paz, y Libertad que todos aspiramos… Son nuestros deseos que pases estos tiempos de esperanza en unión familiar hasta donde sea posible... y que el año entrante El Universo los colme de amor, logros, bienestar y prosperidad.
Reciban un Día del Espíritu de la Navidad pleno de Luz y dicha...
¡¡Venturosas celebraciones!! y ¡Prospero y saludable Año 2021!
María Mercedes y Vladimir Gessen

Psicólogos Gessen plantean la “Tregua de la pandemia”

La tregua de Navidad de diciembre de 1914 / Unknown author / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

"El Coronavirus, aparte de los daños a la economía, y a los ciudadanos por la misma enfermedad COVID-19, ha incrementado una serie de psico-patologías como el suicidio, la depresión, estados de tristeza profunda, inestabilidad emocional, estrés. Incluso, en algunos países, violencia doméstica, y se reportan el aumento de feminicidios, consecuencia de las cuarentenas radicales, además del abandono de las personas mayores y del aumento de la desnutrición por la escasez de alimentos, lo cual genera secuelas para el futuro desarrollo de niños y jóvenes", aseguran los psicólogos María Mercedes Gessen y Vladimir Gessen. Por otro lado, desde lo más alto de las pirámides políticas de las sociedades, la diatriba se concentra en acusaciones de quién es más culpable de lo que ocurre. En algunos países se habla de conflagración, de adversarios, de magnicidios, de intervenciones, de revanchas, de trifulcas, de consignas amenazadoras. Los estados psicológicos descritos pueden llegar a causar más daño que el COVID-19, y que sus consecuencias económicas y sociales. Por ello, planteamos Una “Tregua” durante la pandemia...

Creencias de Albert Einstein sobre Dios y la Religión

Einstein se declaró agnóstico, a la vez que rechazaba la etiqueta de ateo. Dijo que creía en el Dios "panteísta" de Baruch Spinoza, pero no en un dios personal, una creencia que criticó. Einstein distingue tres estilos que suelen entremezclarse en la práctica de la religión. El primero está motivado por el miedo y la mala comprensión de la causalidad y, por tanto, tiende a inventar seres sobrenaturales. El segundo es social y moral, motivado por el deseo de apoyo y amor. Ambos tienen un concepto antropomórfico de Dios. El tercero –que Einstein considera el más maduro–, está motivado por un profundo sentido de asombro y misterio.
El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por medio del concepto teológico de "Dios". La palabra está compuesta del término griego πᾶν(pan), que significa todo, y θεός (theos), que significa Dios. Así, se forma una frase que afirma: Todo es Dios y Dios es todo.

Pages

Comentarios


Subscribe to RSS - Editor AR's blog