Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Librepensamiento

Un librepensador (o una librepensadora) es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones, independientemente de la imposición dogmática de alguna institución, religión, tradición específica, tendencia política o de cualquier movimiento activista que busque imponer su punto de vista ideológico o cosmovisión filosófica.
El término se usó primero a finales del siglo XVII, pero no se generalizó hasta después de la publicación del Discourse of Freethinking (1713) de Anthony Collins. El término se aplicó entonces específicamente al grupo de escritores deístas e ilustrados, los freethinkers, formado por Collins, Thomas Woolston, Nicolas Tindal y otros ilustrados ingleses...

Collins definió el librepensamiento como un intento de juzgar una proposición de acuerdo al peso de la evidencia, pero su libro fue interpretado como un ataque a los principios fundamentales del cristianismo. Desde ese día el término librepensador ha quedado asociado entre el pueblo al escepticismo, la falta de fe o infidelidad e incluso el ateísmo, aunque el librepensador actual no rechaza necesariamente el cristianismo, sino que más bien intenta explicarlo.

El término se usó generalmente para definir a los numerosas filósofos franceses ilustrados del siglo XVII actualmente se asocia la palabra librepensamiento a los términos escepticismo y laicismo. Sin embargo, una definición precisa hay que buscarla en el origen histórico del pensamiento revolucionario que dio origen a movimientos como la Reforma, la Ilustración y la Revolución francesa. Pero con el surgimiento de nuevas ideas filosóficas también se fueron desarrollando nuevas y diferentes maneras de manejar el concepto de Librepensador.

Pansy aka
La flor "pensamiento", símbolo del librepensamiento

El término librepensamiento a partir de la Ilustración define una actitud filosófica consistente en rechazar todo dogmatismo, religioso o de cualquier otra clase, y confiar en la razón para distinguir lo verdadero de lo falso. Por este rechazo del dogma, entre los librepensadores encontramos ateos, agnósticos, deístas racionalista y libertarios.

El librepensamiento es la base filosófica para el movimiento del Humanismo secular. También es la base pedagógico-filosófica para la escuela racionalista.

El librepensador y la ciencia

La ciencia juega un papel importante en el desarrollo de nuevos librepensadores debido a su naturaleza racional e imparcial. La ciencia moderna está basada en la obtención y verificación del conocimiento, a diferencia de la ciencia clásica que estaba basada en la recolección y organización de conocimiento, de ahí que el librepensador se identifique con el conocimiento científico. Las actuales asociaciones humanistas son impulsoras del pensamiento científico y críticas de doctrinas como el creacionismo.

Un error común es pensar que el librepensador trata a todas las ideas iguales, sin embargo el librepensador utiliza a la ciencia y la lógica para discriminar las ideas falaces.

Fe

Strobl Kirche - Hochaltar 4 Altarbild

Fe, del latín fides, "confiar", es en la terminología religiosa, "el asentimiento firme de la voluntad a una verdad basada sola y únicamente en la revelación divina".
La fe desde el punto de vista religioso se refiere a la totalidad de creencias, principios y pensamientos que hacen parte del fiel o creyente de dicha religión. Una persona que sigue una religión determinada es llamada "fiel" de esa religión (es decir, que tiene fe en las creencias y valores de esa religión). En oposición, muchas religiones suelen referirse con el término de "infiel" a quienes no comparten las creencias propias (es decir, que no tiene fe). Sin embargo, este término adquirió con el tiempo connotaciones peyorativas, especialmente en las controversias entre las tres principales religiones monoteístas durante dos mil años de historia (Cristianismo, Judaísmo e Islamismo).

También fe como virtud, se define como aquella fuerza interior que permite al hombre someterse a las situaciones más adversas para tornarlas a favor de su grupo religioso en nombre de Dios[cita requerida]. Según este postulado, el que aplica la fe de forma virtuosa es el que estaría en camino de ser sabio,

En este concepto, no se toma en cuenta que muchas personas o entidades religiosas pueden en lugar de hacerse más sabios, ignorar la realidad o los nuevos conocimientos que aportan la intuición y la ciencia, como es el caso de Galileo Galilei. Para los fanáticos religiosos, la fe está por encima de la razón y en casos algunas iglesias han llevado a sus seguidores por la fe hasta suicidios masivos o a actos terroristas o genocidios.

Dogma

Los dogmas son creencias específicas que conforman de forma fundamental la fe religiosa de algunos grupos. Por lo general cada religión tiene un sistema de defensa intelectual de dichos dogmas que evita que el grupo se divida por interpretaciones.
En la Iglesia Católica, por ejemplo, ese papel está reservado al denominado Magisterio de la Iglesia, el cual ejerce esta defensa de acuerdo a dos pilares: Sagrada Escritura y Tradición; en el Protestantismo la defensa se establece siempre a partir de las Escrituras. En el Judaísmo, especialmente aquel posterior a la destrucción del Templo de Jerusalén, la custodia de los principios religiosos recae en los rabinos, los cuales parten del estudio de la Tanaj y su exégesis conocida como la Mishná. En el Islam el resguardo de los principios recae sobre la Sharia tal como fue elaborada por los antiguos eruditos musulmanes. La máxima fuente de la fe del creyente se encuentra en el Corán. Preceptos y prohibiciones corresponden sólo a los ulemas o eruditos.

En el mundo cristiano fue en el concilio de Trento(1545- 1563) donde la palabra “dogma” recibió el significado técnico con que actualmente se suele utilizar en el ámbito religioso: dogmas son aquellas verdades directamente reveladas por Dios, y reconocidas por la Iglesia, que constituyen objeto obligado de fe para los creyentes. Sin embargo es importante recordar que ningún texto de la Biblia, ni en el viejo ni el nuevo Testamento fue escrito por Dios sino por humanos que o bien contaron cómo interpretaron lo que vieron o soñaron o escribieron lo que algún ser que ellos creyeron como Dios o u enviado de Dios les dictó. Ni siquiera en el caso del Nuevo Testamento, este libro no fue escrito por Jesús de Nazareth sino por sus seguidores. Por ello es igualmente determinante darnos cuenta que fue en el Concilio de Trento, 1.500 años después de fallecido Jesús de Nazareth que personas religiosos escribieron lo que consideraron las "verdades" -supuestamente- "reveladas por Dios".

Fiel e Infiel

Decíamos que el fiel es la persona que vive y acepta todos los preceptos y creencias de su religión. Mientras que infiel, en principio y estrictamente significa "quien no tiene fe", pero lamentablemente para cada religión, se incluye a aquellos que tienen otra fe.

Este falso concepto contribuyó en las controversias y encuentros bélicos denominados guerras santas, entre las tres principales religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam.

Palabras similares a ésta, con un sentido menos bélico, pero de igual sentido peyorativo, son gentiles y paganos.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galileo-sustermans.jpg
Galileo Galilei

Controversia entre Fe y Razón

La controversia entre la fe y la razón no ha sido pacífica a través de los tiempos. La búsqueda del hombre por el sentido de la existencia ha generado desde tiempos inmemoriales respuestas alternativas a las creencias religiosas como hizo, por ejemplo, Aristóteles. Esa alternativa es mejor conocida como filosofía y, en su camino legítimo de buscar respuestas, ha cuestionado en muchas ocasiones los dogmas de fe.

No obstante, en la actualidad, muchos creyentes y religiosos ya afirman abiertamente que la fe y la razón no tienen por qué contradecirse o ser incompatibles, ya que la razón contribuye al conocimiento, y la fe divina contribuye a la relación con su dios o dioses. Algunos de estos creyentes han llegado incluso ser célebres científicos. Aunque la mayor parte de estos creyentes no suelen representar la típica figura del creyente religioso, y la mayoría afirma incluso que la religión dogmática no es un requisito para llegar a Dios. No obstante, aunque niegan tener alguna religión en especial, y utilizan a la ciencia para buscar respuestas, algunos utilizan como referencia libros sagrados religiosos para guiar su vida espiritual, sin intervención directa de la religión que haga suyo ese libro.

En pleno Siglo 21

Las religiones primitivas muchas veces han combatido a la ciencia. Un ejemplo histórico, y quizás el más recordado es el caso del astrónomo, físico, ingeniero y científico Galileo Galilei (1.564-1.642), considerado como el padre de la astronomía, la física y de la ciencia. Albert Einstein lo denominó como el padre de la ciencia, y Stephen Hawkins lo califica como el máximo responsable de la ciencia moderna. Cuando Galileo construye su primer telescopio, y comenzó a observar el Cosmos, en poco tiempo descubre la naturaleza de la Vía Láctea, de la Luna, de diversos planetas y se da cuenta que los planetas giran en torno al Sol, se trata del Sistema Solar donde mora la Tierra. El publicar sus descubrimientos significó que el Santo Oficio de la Iglesia Católica lo persiguiera y lo condenara a prisión de por vida. Para ese entonces, la Iglesia Católica decía que la Tierra era el centro del Universo y que todos los astros giraban en torno a ella. Esto estaba asociado a la creencia de que Dios había creado a los seres humanos como única vida en todo el Universo. Galileo Galilei al afirmar lo contrario echaba por tierra el credo religioso de Roma. Lo más grave de este hecho que niega una verdad del tamaño de la Iglesia del Vaticano es que –aunque parezca insólito- la Iglesia católica todavía en pleno siglo 21, en el 2017, no ha rehabilitado a Galileo Galilei. Juan Pablo II nombró una comisión en 1981 que investigara este caso y terminó sus conclusiones en 1992, ¡Confirmando que la tesis de Galileo no poseía argumentos científicos! y mantuvo la inocencia de la Iglesia justificando la condena del científico y rechazando la reivindicación plena del sabio astrónomo. En 2008 el papa Joseph Ratzinger-Benedicto XVI ratifica lo afirmado en su época de cardenal que la sentencia contra Galileo Galilei fue ¡Justa y razonable!, cuando es protestado y declarado persona non grata por el claustro de profesores de la Universidad de la Sapienza quienes impiden que hable ante excelsa universidad. Desde el surgimiento de la ciencia, se han establecido básicamente dos grandes visiones del mundo, una proveniente de la ciencia misma y otra de los preceptos sacros impresos en los libros sagrados de las religiones. Estas dos visiones tienen su punto de partida en la explicación de los orígenes del Universo, de la creación, de la vida, del surgimiento del ser humano. Para algunas religiones se trata de credos, de creer preceptos cuyo origen es supuestamente Dios, por lo que hay que hacer actos de fe en esas creencias independientemente que sea obvia su irrealidad. Por esto, la Iglesia católica no puede rehabilitar a Galileo Galilei. También por ello, se produce el fanatismo de creyentes obligados por el adoctrinamiento en negar el verdadero conocimiento que nos envía, el Creador, la Conciencia Universal, o simplemente Dios a través de su lenguaje natural, la ciencia.

Stuttgart Friedrichsbau Denkpartner
La hora de la razón y de la intuición>

No podemos seguir escritos primitivos de religiones antiguas que no podían concebir qué ocurría realmente por falta de conocimientos. El diluvio universal seguramente fue una inundación en el "universo" de Noé. Pero ese universo era un poblado, nada más. Noé no sabía ni siquiera que estaba en un planeta, ni que formaba parte del Universo. Miles de años atrás eso no se conocía, Hasta en año 1.492 después de Jesús de Nazareth se pensaba que la Tierra era plana y América no existía. Si nos quisiéramos llevar por libros sagrados en lugar de guiarnos por la intuición y la ciencia, tendríamos entonces que escribir los textos sacros del siglo 21.

Nosotros no negamos el papel de las religiones como un mecanismo para tratar de acercarse a Dios. Queremos ser positivos y ver en las religiones un aporte a la humanidad en tiempos pasados. No obstante, ya la humanidad no está en sus pininos. El ser humano ha desarrollado sus capacidades y conocimientos… y el pensamiento intuitivo.



Le invitamos cordialmente a leer nuestro libro: ¿Quién es Dios?
¡Gracias! por visitarnos, Vladimir y María Mercedes Gessen @DivanGessen @UnDiosUniversal

Fuentes: http://www.diosuniversal.com/Quien-es-Dios
https://es.wikipedia.org/wiki/Librepensador
https://es.wikipedia.org/wiki/Fe_(religi%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Dogmatismo

Foto: https://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Filos_tercer_logo.JPG
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galileo-sustermans.jpg



Comentarios