Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
El yihadismo es un término utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad o "guerra santa" en el nombre de Alá. Caso emblemático fue el ataque yihadista del 9 de septiembre del 2001 en Nueva York.
La yihad como concepto básico del Islam es una cuestión debatida. Tiene dos tipos de acepciones: La "yihad menor" de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la "yihad mayor", de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona.
El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente "Ras", antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen Tafari significa "creador", se le llamaba Ras Tafari "Cabeza Creador". La palabra ras en idioma amhárico significa literalmente "príncipe", y el vocablo tafari se traduce como "aquel que merece respeto". Movimiento Rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvéh, después de Melquisedec y Jesús.
Además de la Biblia, otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición etíope, titulado Kebra Nagast, y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).
Muchos han oído hablar de Feng shui y es asociado con la arquitectura de las casa, el medio ambiente y con el ordenamiento del mobiliario en las casas y oficinas, aunque en realidad Feng shui traduce “viento y agua” y se define como una ciencia que estudia el flujo de la energía vital llamada Chi, la cual afecta nuestras vidas.
El feng shui en chino tradicional, 風水, y en chino simplificado: 风水, que se pronuncia pinyin, es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado primordialmente en el Tao Te King.
Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico de todas las cosas.
Lleva más de cinco mil años ejerciendo su influencia en los pueblos del Lejano Oriente en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.
Es parte de un conocimiento chino denominado shenminwenhua, que trata sobre cosas misteriosas, secretas e imposibles de ver. Su territorio de acción se sitúa en la frontera de dos mundos: El de la tierra denominado ken kai–, visible y físico, y el del cielo –denominado yu kai–, desconocido, invisible y vibrátil.
El islam, en árabe الإسلام, al-Islām, es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica ‘El’, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría». El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril, el arcángel Gabriel. Los seguidores del islam se denominan musulmanes, del árabe muslim مسلم, lo cual significa 'que se somete'. Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía. Se aceptan como profetas principalmente, pero no limitándose, a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el ‘Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta’. Se aceptan también como libros sagrados la Torá, el Antiguo Testamento de los cristianos, los Libros de Salomón y los Evangelios del Nuevo Testamento. El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes.
La Navidad (en latín: nativitas, ("nacimiento"), también llamada coloquialmente "pascua", es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica. Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua, la Navidad es uno de los periodos más importantes del calendario cristiano, y está muy relacionada con otras festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía.
.