Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Editor AR's blog

Sexo, Amor y Religión

La sexualidad y el amor tienen explicaciones, biológicas, psicológicas, genéticas, y de orden moral y religioso. En cuanto a algunas creencias judeocristianas, el texto del Génesis 3:7 muestra la conciencia de la desnudez como evidencia de la comisión de un supuesto pecado original. Algunas interpretaciones del texto bíblico sostienen que el pecado de Adán y Eva es una alegoría del acto sexual. Pero, según la misma Biblia, en Génesis 9:1, Dios dijo: "Creced y multiplicaos y poblad la tierra"... Y la vía para hacerlo es la relación sexual entre el hombre y la mujer. Así de simple, Dios estableció la sexualidad. También dijo al hombre: "Regocíjate o goza con tu esposa... y que sus senos te embriaguen a todo tiempo” (Proverbios 5:18, 19). Igualmente, invita a las mujeres a disfrutar de las relaciones sexuales, pues dice: El esposo debe satisfacer las necesidades sexuales de su esposa (Corintios 7:3). En el judaísmo bíblico el sexo no era un tabú y las relaciones sexuales entre cónyuges no eran pecado ni signo de falta de santidad. El pecado original no es el sexo sino el deseo de saber: Eva mordió el fruto del árbol del conocimiento. Por lo que es obvio que Dios estableció la sexualidad. Para los científicos, el amor, en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. En ese estado el cerebro produce sustancias que provocan euforia natural cuando estamos con nuestra pareja, y su ausencia desencadena un "síndrome de abstinencia" como otras drogas. Al igual que el resto de animales y seres vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el instinto de "procreación" y de descendencia, que es en un principio lo que causa el efecto de enamoramiento.
.

Cielo e Infierno: Dilema de la vida

Según muchas religiones, el infierno es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas por el Diablo y los Demonios eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega, y al Inframundo de otras religiones. El Cielo es un concepto del más allá presente en muchas religiones y filosofías espirituales. También definido en religión como lugar de morada de los Dioses, Ängeles y las Almas humanas.

Hay quienes afirman que el Cielo (o el Infierno) es el destino final en el más allá para muchos o todos los humanos. En julio de 1999 el papa Juan Pablo II dijo: "Las imágenes con las que la Sagrada Escritura nos presenta el infierno deben ser rectamente interpretadas. Ellas indican la completa frustración y vacuidad de una vida sin Dios. El infierno indica más que un lugar, la situación en la que llega a encontrarse quien libremente y definitivamente se aleja de Dios, fuente de vida y de alegría".

Algunos fieles y teólogos han rechazado la existencia del infierno por considerarla incompatible con el amor del Dios omnipotente.

En cuanto al cielo, diversas religiones lo han descrito como un lugar poblado por ángeles, dioses o héroes. Suele ser interpretado como un espacio de felicidad eterna. Generalmente se cree que la relación entre este concepto y la esfera celeste fue propuesta por primera vez por los antiguos astrónomos-sacerdotes.

Así es la No Violencia Activa

La resistencia no-violenta, acción no-violenta, no-violencia activa o resistencia pacífica, es una acción de protesta, relacionada a la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social, cultural o religioso, sin necesidad del empleo de la violencia. La no violencia es, tanto una ideología, como una práctica ético-política que rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de sus formas. Se opone al uso de la violencia como medio y como fin, porque considera que todo acto violento genera más violencia. La obtención de los logros en la lucha social no violenta es posible porque considera que el poder de los gobernantes no es eterno ni indestructible, sino que depende del consentimiento de la población. La acción no violenta busca disminuir ese poder, cuando considera que se ejerce injustamente, retirando el consentimiento y la cooperación.
.

Viaje a través del tiempo

El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio. Además, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre el universo a la vista o universos paralelos.

Analicemos la posibilidad teórica y técnica de viajes en el tiempo, y la posibilidad de que existan paradojas asociadas a dicho viaje a través del tiempo como sería por ejemplo evitar el nacimiento de nuestros propios antepasados o la paradoja de los gemelos que explicaremos posteriormente.

El Mago Merlín

Merlín fue un gran y famoso mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Sin embargo, otra hipótesis es que Merlín no hace referencia al nombre de una persona si no a un título, como lo fuese el título de druida. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal.

Según el especialista bretón Jean Markale, Merlín es una figura polifacética que personifica diferentes arquetipos del mundo mítico celta; como el druida, el bardo, el hombre salvaje, el chamán y el profeta.

Pages

Comentarios


Subscribe to RSS - Editor AR's blog